Blog
Reflexiones ConscientesPilares, no Murallas.
Cuando comenzamos a emprender, muchos de nosotros lo hacemos como podemos y vamos creciendo y aprendiendo, muchas veces, en base a dolores de cabeza. La prioridad es ver si existe alguien que quiera comprar lo que ofrecemos, comenzar a ganar dinero y generar una cartera de clientes más o menos estable.
En medio de todo esto, vamos construyendo los pilares de nuestro emprendimiento sobre la marcha y, muchas veces, sin la consciencia que requieren. Y esto no es lo ideal.
¿Te sientes identificada?
Si es así, no te hagas problema, que hemos venido a ayudarte a tener la claridad necesaria para construir, a partir de ahora, sobre bases más firmes. Es importante que dediques un tiempo, sea donde sea que te encuentres en tu carrera como emprendedora, para reflexionar acerca los pilares de tu negocio, y vayas planificando – aún desde el comienzo- formas de afianzarlos. Promételo a tí misma, te lo mereces. Prométeselo a tu negocio, lo necesita.
¿Cuáles son estos pilares?
En Abogacía Consciente creemos que tu emprendimiento se asienta sobre tres pilares fundamentales a los que debes prestarle particular atención:
1) Los Pilares Jurídicos: Nuestros preferidos (obviamente ?).
Nosotras entendemos al derecho como un sistema de Pilares que proveen la estructura para que puedas cumplir con tu propósito de vida a través de tu trabajo.
Tus pilares jurídicos son los documentos legales sobre los que se asienta tu presencia en el mundo. Piensa en estos documentos como los cimientos de tu casa-emprendimiento. Ellos determinan el perímetro de ese hogar que construirás y asientan ese territorio para poder sostener paredes fuertes y techos seguros.
Entre ellos están: Los términos y condiciones de uso y compra de tu página web, tu política de privacidad, tu política de reclamaciones y devoluciones (si tienes una tienda online), los contratos con clientes, proveedores, empleados y contratistas, los contratos de locación de locales comerciales, los documentos de registro de tu marca comercial, el registro del derecho de autor de tus creaciones (en las jurisdicciones en que corresponda), las Actas de Constitución de Sociedades Comerciales y muchos más.
Nuestra misión, al trabajar contigo en este pilar, es ayudarte a construir un negocio fuerte y sano, alineado con tu misión y tu propósito de vida, y asistirte en todos los aspectos legales prácticos que surgen con la creación, el crecimiento y la expansión de un emprendimiento. Te acompañamos desde el nacimiento de tu idea, y a lo largo de todas las etapas de tu vida comercial, porque queremos que tu negocio crezca sobre cimientos estables y pilares fuertes.
2) Los Pilares energéticos: Cuando piensas en tu empresa (aunque sea pequeñita y sólo trabajes tú detrás de un ordenador en la mesa de la cocina cuando el resto de tu casa duerme), tienes que pensar que ella tiene una energía independiente a la tuya, aunque tu energía propia y personal la informe y la apuntale.
En algún momento, esta energía se manifestará concretamente en el paso de autónomo a sociedad comercial, pero mientras llega ese momento, comienza a conectar con la energía de tu emprendimiento y preguntarle qué necesita.
Te contamos una anécdota para explicarte por qué ésto es importante:
Hace unos años, Marcela hizo un mini curso de la maravillosa Hiro Boga para comunicarse con la Deva de nuestro negocio. El curso incluía una meditación para conocer a la Deva y Marcela esperaba que fuera un espíritu muy estructurado (algún día les contaremos por qué, pero esa es una historia de confesiones para otro post, cuando nos conozcamos mejor ?).
Oh sorpresa se llevó Marcela cuando el espíritu que se presentó ante ella fue el de un hada, en un bosque lleno de luciérnagas, con el cabello rubio largo hasta los tobillos, pies descalzos y sumamente enojada porque Marcela “no jugaba lo suficiente para que ella pudiera alimentar su creatividad”.
Marcela, en su manía organizadora del mundo, imbuía esa energía en su emprendimiento. Pero su emprendimiento quería JUGAR, ser libre, crear sin tanta forma. Había, por ende, un clash energético que no le permitía avanzar a todo motor.
Pregúntate:
¿Tu energía, está separada de la de tu negocio? ¿La alimenta o la agota? ¿Escuchas lo que necesita?
¿Tus miedos, están interfiriendo con tu negocio?
¿Estás en coherencia emocional con tus objetivos?
¿Estás alineada a aquello que deseas?
¿O te hace falta apuntalar este pilar para que, energéticamente, todo fluya como lo deseas?
3) Los Pilares Financieros. Al dinero le gusta la velocidad, la claridad y el orden. Si quieres atraerlo, tienes que:
– Accionar, accionar y accionar. Andrea llama a ésto “Prosperacción”
– Ser claro acerca de aquello que deseas (el Universo a veces es chistoso y nos trae cosas que suenan parecidas pero no lo son)
– Ser ordenado con tus finanzas: registra todo dinero que entra y cuida tu contabilidad.
– Valorarlo: Agradece cada euro que ingresa a tu cuenta.
En nuestro próximo post te contaremos cómo estos pilares están relacionados con tu visibilidad.
Mientras tanto, cuéntanos: Tu emprendimiento ¿tiene pilares firmes, o necesitas ayuda para fortalecerlos y afianzarlos?
Si necesitas ayuda, reserva una consulta previa aquí.

